domingo, 14 de abril de 2013




Enfrentando y Aprendiendo de la Señora   Soledad

A mis soledades voy,
de mis soledades vengo, porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos… Lope de Vega.

La soledad es uno de los problemas palpitantes y delicados del alma humana que afectan a todos, independientemente del género, edad, situación material, nivel intelectual o títulos adquiridos. No existe ni una sola persona que pueda presumir de no haber sentido nunca en su propia piel ese estado interno tan particular que puede ser a veces doloroso y a veces, por el contrario, muy profundo y especial. Tema recurrente de poetas, cantores, personas comunes y corrientes: TODOS han cuestionado a la vida sobre el porqué de su soledad… Ciertamente la soledad es un tema que ocupa y preocupa al hombre de hoy y de siempre; aunque de ello no se quiera hablar mucho… En realidad muy pocos se atreven a reconocer serenamente su soledad; en cambio, muchos, viven haciendo esfuerzos por disimular, ocultar o huir del “terrible estigma de estar solo”…
¿Por qué y en qué situaciones el hombre puede sentirse solo? No es fácil responder a esta pregunta. En realidad el problema de la soledad recuerda en algo a un enorme iceberg. Existe una pequeña parte bien vista y perceptible para todos. Pero hay también otra parte, mucho más grande, sumergida en el agua, que queda fuera del alcance de la vista humana y de las leyes de la lógica mental.
La soledad puede llegar intempestivamente o ser el estado crónico de un solitario empedernido. Aparece cuando faltan contactos con el mundo circundante o con otras personas con las cuales se siente cierta afinidad. Algunos se sienten solos por no tener en la vida a un compañero o compañera realmente querido con quien poder compartir las penas y alegrías. Otros quieren simplemente ser amados, ocupar un lugar principal en la vida de alguien. Y otros no son aptos de encontrar a alguien capaz de compartir sus pensamientos, sentimientos, sueños recónditos y aspiraciones.
Se puede experimentar soledad en cualquier ocasión o circunstancia. El que se encuentra en medio de una multitud de personas puede sentirse más solo, que quien decide aislarse intencionalmente en una montaña. Pero, ¿por qué razón, en una época donde se tiene al alcance posibilidades infinitas para estar en contacto con el mundo entero- por ejemplo, las muy populares redes sociales del mundo virtual- siguen hombres y mujeres, aún, sintiéndose abrumadoramente solos? ¿Quién(es) indican que alguien está, en efecto, “solo”? Normalmente siempre existirá una presión, por así decirlo, para buscar y encontrar la compañía de alguien, ya sea en una pareja o a través de “grupos de amigos”. La sociedad y los medios masivos, la familia misma y toda una serie de ideas preconcebidas, llevan a las personas a aceptar toda suerte de relaciones deformes con tal de no estar solos.
Por lo tanto hace falta preguntarse, ¿De dónde viene la necesidad imperiosa por acudir en desesperación, casi dolorosa, a extirpar la soledad? Una palabra define la cuestión: MIEDO.
El miedo a la soledad es natural y muy comprensible, pero a menudo se convierte en una fuente de decisiones erróneas, estados psicológicos verdaderamente tortuosos y desaciertos motivados por razones muy diversas y discutibles.
Si se observa cómo se manifiesta el miedo a la soledad se constatará que está siempre ligado a una necesidad básica del ser humano: sus relaciones con otras personas. “Si tengo relaciones no me siento solo, y si no llego a tenerlas me siento frustrado”. Al seguir la lógica de esta idea, correcta en su base pero superficial en su esencia, sin tratar de ir al fondo del problema -lo que sucede en la mayoría de los casos- resulta que el bienestar y tranquilidad así como la percepción de la felicidad, no dependen propiamente de cada individuo, sino de otras personas.
Se depende en mayor o menor grado de la reacción del otro, de su disposición hacia “nosotros”, de sus signos de atención, de su apoyo, comprensión y ayuda. La presencia de todo esto hace felices a quienes lo buscan, les ayuda a vivir y a sentirse personas válidas y realizadas en la vida. Por el contrario, cuando faltan las manifestaciones externas de este tipo, se pierde el equilibrio y la seguridad propia, se cae en depresión, se experimenta vulnerabilidad, se sufre con heridas abiertas: En definitiva, se pierde el sentido y la alegría de vivir (cualquier parecido con la realidad es pura ficción…). Como en este caso la felicidad depende menos de cada individuo en sí mismo y mucho más de las circunstancias externas y de cómo los van a tratar los otros, el miedo a la soledad adquiere formas muy particulares: Dependencia emocional, egoísmo, ansiedad…
No obstante las razones desalentadoras, medianamente expuestas, ¿existirá forma alguna de adaptarse, superar y hasta aprender de los estados de soledad? Creemos que sí.
Las oportunidades que ofrece la soledad a los individuos que se atreven a aceptarla, son invaluables.
·         Una de ellas es el auto-conocimiento. Y es que en los estados de aislamiento, la soledad es capaz de confrontar a cada cual con sus complejos y temores más profundos, asimismo es una llave que posibilita el encuentro con las potencialidades del Alma.
·         El estar solos puede ser una oportunidad para ayudar a otros; pues en la medida que se deja a un lado el dolor propio las personas alrededor cobran vida e importancia.
·         Los momentos de soledad suelen ser ocasiones únicas para emprender actividades que desafíen el propio “status quo”, o para iniciar lecturas profundas de carácter sagrado, filosófico, y mejoramiento personal.
Y cuando se trata de superar estos estados de aprendizaje es recomendable seguir algunos consejos prácticos como:
·         Llenar la vida con acciones generosas impulsadas por un Ideal que ilumine la vida y la de otros, siempre será un medio para superar las angustias de la soledad.
·         Pensar en los demás y emprender acciones sociales y de ayuda humanitaria hacia el más necesitado.
·         Tener un hobby que alimente estos espacios de soledad con elementos de crecimiento interior como la lectura idealista, la jardinería o el deporte
·         Evitar películas o lecturas que sumerjan las emociones en una espiral de confusión.
·         Recordar el don de La Esperanza aquella dosis de paciencia y de fe que permite superar los momentos para lanzarse hacia un futuro mejor.
·          Disfrutar quedando en silencio, deteniendo por un momento la actividad febril y animándose a penetrar los secretos insondables que la soledad tiene para contar
 La vida con toda su intención pedagógica puede alternar momentos de cálida compañía con momentos solitarios, y a cada uno de ellos hay que saber adaptarse cumpliendo el rol que corresponde temporalmente… Si por ahora, el caso es el estar solo, bien vale la pena continuar caminando serenamente con ésa amiga, fría o dulce, según se quiera asumir, llamada: Soledad.


Micro Cápsula
Nueva Acrópolis,es una  organización internacional sin fines de lucro de carácter filosófico y cultural. En  más de 50 países, se ofrecen cursos de Filosofía Práctica,  así como una variada agenda de actividades culturales y de Voluntariado. Contáctanos al Tel.: 2232-0727 y Visítanos en:  www.acropolishonduras.org

viernes, 12 de abril de 2013





Paz y Tolerancia

Hacer filosofía primordialmente es poner al Ser Humano frente a su responsabilidad integral para interpretar a la naturaleza, al mundo y sus leyes; reconocernos todos como miembros de esta “casa global” y tratar de construir relaciones fraternas. Entonces una filosofía dedicada a sembrar Paz y Tolerancia es la que eleva nuestro pensamiento hasta los Arquetipos perfectos, donde los Valores brillan en su máximo esplendor para garantizar al menos que nuestras acciones tengan esa misma intención de verticalizar nuestra alma.

El verdadero ideal de construir  la Paz no puede sino sustentarse en la asunción personal de los Valores, lo que no será posible sin una cultura que aporte pensamiento universal y educación práctica de los Valores de solidaridad que construyan relaciones de servicio, respeto y justicia entre los ciudadanos.

Todos los Maestros de la humanidad, aquellos que con su huella nos han mostrado el camino hacia las virtudes y hacia Dios, han intentado que concluyamos cosas en apariencia muy simples, como el amor de unos a otros, la sana convivencia, amar a nuestros adversarios y el respeto a la diversidad. Han ofrendado su obra y su vida para que nosotros conquistemos la coherencia de trenzar intenciones, pensamientos, palabras y acciones. Sólo así podemos dar pasos hacia la práctica de una autentica Vida Moral.

Nuestro país hoy más que nunca necesita, menos obsesión y más fluidez; menos fanatismo y más hermandad; menos gritos y más diálogo; menos pasión desenfrenada y más inteligencia y comprensión, menos muros y más puentes; menos violencia y odio y… más Paz y Tolerancia.


Viajemos confiados de la mano de estos gigantes de la Historia para reflexionar sobre los eventos y meditar aun más, sobre cada una de nuestras acciones.



Micro Cápsula
Nueva Acrópolis,es una  organización internacional sin fines de lucro de carácter filosófico y cultural. En  más de 50 países, se ofrecen cursos de Filosofía Práctica,  así como una variada agenda de actividades culturales y de Voluntariado. Contáctanos al Tel.: 2232-0727 y Visítanos en:  www.acropolishonduras.org

martes, 9 de abril de 2013




Las Leyes de la Mente

La mente es la herramienta más potente que posee el ser humano. Saber manejarla nos conduce a ser libres de pensamiento. Pero, ¿cómo luchar contra las ideas preconcebidas? ¿Pensamos o somos pensados?
Actualmente el conocimiento se transmite de un modo asequible. Estamos inmersos en un mundo racionalista que promueve una actitud intelectual ante la vida. Se ofrecen datos pero no siempre se enseña a discernir. La enseñanza de las leyes básicas de la vida no suele pertenecer a ninguna de las materias de estudio, y hasta la enseñanza de la filosofía se encuentra algo mecanizada y desgajada de la búsqueda total, ética y espiritual, que algún día fue.
El desarrollo de la mente se ha confundido con el desarrollo de la “capacidad mental”. Tener agilidad mental nos hace más listos pero no guarda relación con cualidades más altas, como el discernimiento. Por eso la agudeza mental es utilizada hoy en día para asaltar un banco o para defraudar al fisco, antes que para desarrollar grandes obras. Ayudar al desarrollo mental de una persona no es tan solo capacitarle mecánicamente para lograr algo sino además mostrarle el correcto encauzamiento de esa fuerza. Del mismo modo que aprender ciertas reglas matemáticas no siempre lleva al estudiante a entender la armonía del universo, discernir es una cualidad más elevada que una mera capacidad mecánica, y supone el aprendizaje para tomar el camino más correcto posible en la vida, el que menos dañe, el que nos haga más plenos y felices y nos lleve a las mayores cotas de evolución posibles.
Por ello, aunque se considera al cerebro idéntico a la mente, hay que distinguir entre el órgano físico, que es asiento o receptor de la mente, y la mente propiamente dicha, pues no son lo mismo.
Pensamientos sincronizados
Según concepciones de las culturas tradicionales, el cerebro es la estación receptora de las ondas mentales, las cuales se hallan rodeándonos como una atmósfera, del mismo modo que ocurre con un aparato receptor de ondas de radio. Así, los mensajes emitidos por la mente son independientes del receptor físico que conecta con una idea.
Estas ideas, que parecen flotar en el ambiente de un momento y una época, si no son alimentadas se desvanecen, y en cambio, cuando son repetidas y reforzadas por varias personas, parecen tomar consistencia, como si se asentaran con una forma y fuerza propia, de tal modo que perviven más allá de las personas que las concibieron en un principio. Las ideas, que parecen entidades que flotaran en la atmósfera mental, son “sintonizadas” por determinados sujetos, y así una misma idea puede ser concebida por varias personas al unísono.
Según esta concepción, el mundo mental es un mundo organizado, compuesto de “átomos mentales”. De ahí que se considere que un pensamiento toma “forma y consistencia” en la medida en que se le añade energía mental al mismo.
¿Cuántas veces hemos pensado en una persona largo tiempo ausente y al día siguiente la encontramos de nuevo? ¿Cuántas veces recordamos a una persona que vive a cientos de kilómetros, y a las horas nos llama por teléfono? ¿Cómo supo que la llamábamos mentalmente? ¿Cuántas veces dichos efectos son casi instantáneos? En otros casos, hemos ido a hablar con una persona y el tema que surgió en el transcurso de una conversación, nos cambió la vida. ¿Casualidad? ¿Destino? ¿Rutas de pensamiento prefijadas o transmisiones de ideas que cambian según sean nuestros impulsos mentales irradiados al ambiente? ¿Existe un mundo casual o un hilo conductor que traza el camino invisible que nos espera y reclama, como una invitación a hallarnos a nosotros mismos?
Las ideas que nos venden
El mundo mental tiene formas variadas porque tiene cierta consistencia, y se conforma con átomos mentales que dan cuerpo a las ideas, que son como líneas de fuerza alrededor de las cuales se crea una estructura mental. Las ideas actúan como líneas creativas invisibles, trazan el diseño mental, y cuando esas ideas van tomando cuerpo se decantan del mundo de lo receptivo al de la plasmación, y la materia mental se aglutina en torno a ellas, tal como las partículas eléctricas siguen las líneas de fuerza de potencial de un campo magnético.
Cuando lanzamos un pensamiento al ambiente que nos rodea, puede ser captado por otros, de tal modo que entre todos creamos la atmósfera mental y colectiva que nos circunda. Los pensamientos egoístas irán tomando cuerpo y plasmando una atmósfera gris y pesada; en cambio los pensamientos nobles, heroicos o altruistas ayudarán a que las mentes que los captan vibren en sintonía con sus mejores estados de conciencia.
Es entonces nuestra responsabilidad frenar en nosotros las ideas que juzgamos negativas, y no darles asiento ni consistencia mental en nuestra propia atmósfera individual de pensamiento. Es importante no lanzar más ideas negativas a la atmósfera mental colectiva, pues podrían ser captadas, amplificadas y recreadas por otras personas que las seguirán alimentando y engrosando.
A modo de ejemplo: en nuestro tiempo, las novelas o películas de violencia, o de formas de robo sofisticadas, mostradas como una loable astucia mental, o el culto que se hace a personajes ególatras o paranoicos que se llegan a tomar por héroes, han desplazado a las biografías de los grandes hombres y mujeres, bajo la excusa de que no venden. ¿No serán fruto de intereses de grandes multinacionales que no buscan tan sólo dinero, sino poder e influencia social, unificar conciencias para crear un ejército de seguidores movidos por la igualdad de sus encefalogramas planos? ¿Acaso no hemos aprendido de la historia cómo suelen ser cabalgados los movimientos sociales, y cómo son utilizadas las búsquedas bienintencionadas de paz y de un mundo mejor, y cómo se venden libros a su costa sobre las nuevas ideas seudofilosóficas u orientalizantes? ¿No habrá alguien detrás de la profusión de zafios programas de TV vacíos que recrean la disputa entre personajes de dudosa calidad humana o utilizan el sexo como único reclamo de audiencia? ¿Quién decide que siempre se roce el nivel más bajo posible? ¿No habrá al menos un punto medio, en el que se supone que se halla la virtud?

Ideas enlatadas
El pensamiento se satisface a sí mismo y se estanca cuando se cree suficiente, cuando cree haber alcanzado un tope, lo que nos lleva a una parálisis en el aprendizaje.
La mente se apoya para conformar nuevas ideas en otras anteriores, aunque algunas ideas preexistentes cristalizan en nosotros, se tornan rígidas, pierden frescura y se convierten en esquemas mentales. Se enreda entonces la mente con los propios esquemas de pensamiento, se encasilla en unas frases hechas, en ideas enlatadas previamente que nos restan frescura, en frases resueltas a priori como un alimento precocinado, que merman la capacidad de reflexión a fuerza de repetirse una idea constantemente y convertirse, con el tiempo, en hábito mental.
A modo de ejemplo, solemos decir: “el dinero no da la felicidad pero ayuda a conseguirla”, pero con el paso de los años llegamos a creer que sin él no podremos ser nada, sin darnos cuenta de que las circunstancias que nos rodean siempre serán cambiantes, pues por propia definición serán circunstanciales, y los cambios procuran, en el fondo, mayor avance humano que los estatismos abúlicos.
Otros dirán: “cómo no me he casado yo a mis treinta años… no es posible que esto me ocurra a mí”, o bien que una vida que ha alcanzado su plenitud pasa necesariamente por tener una casa propia en el campo, próxima a la ciudad, y un buen automóvil de la mejor marca posible en la puerta.
En general ocurre que a fuerza de repetirnos ciertas ideas, que creemos válidas para todos, creamos “corrientes de pensamiento” que exportamos a los demás, y con el tiempo acaban conformándose en la inicial plasticidad mental surcos que llamamos “mentalidades”, que a modo de raíles fijos llevan a las personas en el sentido “conveniente”. Así, en Europa actualmente los antropólogos reconocen ocho grandes mentalidades que se repiten como grandes tipologías de pensamiento en las cuales parece que encajamos unos y otros.
Se crean entonces líneas de pensamiento convenientes o correctas para una sociedad, y todo lo que se aparta de ello se rechaza, se excluye, se acaba persiguiendo bajo el rótulo de “raro”, sin reconocer que se excluye por falta personal de tolerancia.
El hombre acaba siendo atrapado por las propias corrientes de pensamiento que a modo de “formas mentales” van tomando cuerpo, asentándose en nuestra sociedad y creando un programa cultural del cual es difícil zafarse, por la propia presión familiar, mediatica y endocultural.

Libertad de pensamiento
Salir a la luz de un pensamiento libre es entonces una labor ardua, propia de quien busca un programa individual de conducta, como si el efecto invernadero no fuera tan solo físico sino que alcanzara a crearse una nube de pensamientos previos, de ideas hechas, de conductas aprobadas o reprobables cargadas de trabajados aprioris que no tienen mayor fundamento que las costumbres sociales, poco reflexivas a veces, que son patrones de conducta útiles para adormecidas conciencias y receptivas mentalidades.
Lo dicho anteriormente ocurre en la medida en que el hombre refleja el medio convirtiéndose en un “hombre espejo”. El hombre es más permeable mentalmente en la medida en que atiende tan sólo hacia el exterior, por la falta de una verdadera solidez mental, y acaba reflejando las ideas y actitudes de otros. En una etapa adolescente este modo de aprehender las ideas de otros va conformando la estructura del propio edificio mental, pero con el tiempo esas ropas ajadas tendrán que dejarse a un lado y construir la propia vestimenta de pensamiento.
Hay, en fin, que trabajarse, que educar el propio carácter, y consolidarse alrededor de unas ideas principales, las cuales, a modo de núcleo, aglutinarán otras más cambiantes y superficiales, que han de someterse siempre a revisión antes de integrarlas en la propia estructura de pensamiento.
Cuanto más reflejamos el entorno mental, menos consistencia propia logramos, y navegamos en la superficie del pensamiento que podríamos alcanzar. A la inversa, también es notorio que quien es más superficial, menos ideas propias elabora y más se apoya en las ideas que le circundan, y más se descubren en su conversación los últimos titulares de los periódicos, los razonamientos del último programa de TV de mayor audiencia, y suelen desconocer lo que es un buen libro y una buena música y no mero ruido, porque desgraciadamente hay una ausencia de un programa cultural propio, de un programa de desarrollo trazado por sí mismo.
Tal vez algún día aprendamos a comprender a los seres humanos tan bien como hemos aprendido a reconocer nuestro medio físico, pues nos es incluso más importante. Cuando en una persona hay una gran carestía de pensamiento o es muy permeable, se asemeja a un terreno muy árido o arenoso que no retiene el agua, y se pueden observar y medir fácilmente el grado de saturación acuosa que tiene. En cambio, un buen terreno de labor, que no debe ser ni poco ni demasiado permeable, admite agua, pero la retiene e integra en su estructura manteniendo un grado de humedad constante. En el primer caso citado, la labor de pensar es algo que nos resulta ajeno, y el agua de vida que son las ideas no son asimiladas, reelaboradas e integradas en nuestra estructura mental.

Visítanos en : www.acropolishonduras.org  o puedes comunicarte con nosotros al Tel.: 2232-0727